SEMINARIOSPRINCIPIANTE

Interoperabilidad en salud digital: estándares, retos y oportunidades

Descubre los estándares, retos y oportunidades de la interoperabilidad en salud digital con nuestro seminario de 60 minutos. Conocerás cómo esta clave herramienta puede mejorar el intercambio seguro y eficiente de información clínica.

30/Sep 17:00h
Total: 1:00 h
FECHA Y HORARIO
Mar 30 sep 2025 / 5:00 pm
(GMT-6, Cd. de México)
DURACIÓN
60 min.
COSTO
Sin costo
MODALIDAD
En vivo vía Zoom

Este seminario ofrece una visión clara y actualizada sobre la interoperabilidad en sistemas de salud digitales, un elemento clave para el intercambio seguro, eficiente y significativo de datos clínicos. Se abordarán los principales estándares internacionales (HL7, FHIR, DICOM, SNOMED CT, LOINC), las barreras más comunes en su implementación y los beneficios que aporta tanto a instituciones como a pacientes: continuidad del cuidado, reducción de errores, optimización de recursos y apoyo a la toma de decisiones.

Los participantes comprenderán cómo la interoperabilidad se convierte en el puente entre la tecnología y la práctica clínica, explorando ejemplos reales y las tendencias que marcarán el futuro de la salud conectada.

Temario

  1. Introducción a la interoperabilidad en salud

    1. Conceptos básicos y niveles de interoperabilidad

    2. Importancia para la atención médica y la gestión sanitaria

  2. Estándares internacionales más utilizados

    1. HL7 y FHIR

    2. DICOM en imágenes médicas

    3. SNOMED CT y LOINC en terminologías clínicas

  3. Retos y barreras de implementación

    1. Técnicos, organizacionales y regulatorios

    2. Seguridad y privacidad de la información

  4. Beneficios y casos de uso

    1. Continuidad del cuidado del paciente

    2. Reducción de errores médicos

    3. Optimización de recursos y costos

  5. Tendencias y futuro de la interoperabilidad

    1. Salud conectada y ecosistemas digitales

    2. Inteligencia artificial y big data en entornos interoperables

Preguntas frecuentes

¿No encuentras la respuesta que buscas? No dudes en contactarnos.

Una conexión a Internet estable y un navegador actualizado. En eventos en línea, puede requerirse una plataforma de videoconferencia y auriculares con micrófono.

Depende del nivel del programa. A menos que se especifique lo contrario, se sugiere familiaridad básica con el tema y manejo de herramientas digitales.

Puede ser presencial, en línea en vivo, a tu ritmo (asincrónico) o híbrida. Revisa la ficha del programa para confirmar.

Varía según el programa. Consulta fechas, número de sesiones, carga horaria y cronograma publicados en la página de inscripción.

Cuando aplique, se compartirán presentaciones, lecturas, plantillas y/o grabaciones por un tiempo limitado. Esto se indicará en la descripción del curso.

Conocimiento práctico y actualizado, herramientas aplicables en el trabajo y una red de contactos. Los beneficios específicos se detallan en cada convocatoria.

Puede tener costo. Las tarifas, promociones y formas de pago se muestran en la página de registro.

En algunos casos hay cupos limitados de becas o descuentos por convenio o pronto pago. Verifica requisitos y fechas en la convocatoria.

Puede emitirse constancia de participación o certificado, sujeto a criterios de asistencia y/o evaluación. Revisa los requisitos específicos.

Cuando corresponda, se incluirán actividades, casos o cuestionarios. Algunos programas pueden requerir cuentas de terceros o software adicional.

El equipo docente y ponentes invitados se detallan en la página oficial del evento o en la agenda.

Completa el formulario de registro y sigue las instrucciones de confirmación de pago (si aplica). Recibirás un correo con los accesos.

Las solicitudes de cancelación, reembolso o cambio de fecha se rigen por la política publicada en la convocatoria.

El idioma y la zona horaria del programa se indican en la descripción y en los recordatorios enviados por correo.

Sí, durante las sesiones en línea se brinda asistencia básica para acceso y audio/video. Para dudas previas, utiliza los canales de contacto oficiales.

Algunos programas exigen un porcentaje mínimo de asistencia o la entrega de actividades para obtener la constancia o certificado.

Requisitos

Requisitos técnicos (versión mínima y universal)

  • Internet estable (ideal ≥10 Mbps bajada / ≥3 Mbps subida).
  • Navegador actualizado (Chrome/Firefox/Safari) con cookies y JavaScript habilitados.
  • Audio: bocinas o audífonos recomendados.
  • Para sesiones en vivo: micrófono y cámara funcionales (cierra apps que los usen para evitar conflictos).
  • Zoom: puedes usar la app o el navegador si el evento incluye Zoom (no obligatorio instalar).
  • Herramientas de IA: algunas actividades pueden pedir cuenta de ChatGPT u otra (créala solo si se indica).
  • Soporte: ayuda y FAQs en ayuda.didactiva.com y WhatsApp +52 55 3377 9986. Consulta también nexus.didactiva.com.

Antes de iniciar

  1. Actualiza tu navegador.
  2. Si habrá sesión en vivo, prueba audio y cámara.
  3. Verifica tu conexión.
  4. Ten a la mano tus accesos a la plataforma.