Saltar al contenido principal
¿Necesitas ayuda?
Ayuda
Informes e Inscripciones +52 55 3012 9329
Soporte técnico +52 55 2871 7981
Didactiva
  • Inicio
  • Seminarios
  • Eventos
  • Cursos
  • Talleres
  • Diplomado IA
  • Más
Cerrar
Alternar entrada de búsqueda
Iniciar sesión
Didactiva
Inicio Seminarios Eventos Cursos Talleres Diplomado IA

La Comunidad de Profesionales de la Salud expertos en IA

Te damos la bienvenida a esta comunidad donde los profesionales de la salud nos actualizamos en Inteligencia Artificial. Únete y sé parte de nuestra misión de transformar la práctica clínica, el cuidado de la salud y la gestión hospitalaria con las poderosas herramientas que nos trae la IA.
Explora cursos y eventos disponibles
image

Diplomado de IA en Salud - FUNSALUD | UNAM | ANM

Creado por FUNSALUD, la Facultad de Medicina de la UNAM y la Academia Nacional de Medicina, el Diplomado de IA en Salud fue diseñado cuidadosamente por más de 40 médicos y expertos multidisciplinarios para ofrecerte una experiencia de aprendizaje acelerado que ni las universidades más prestigiosas del mundo han logrado.
Conoce el Diplomado de IA en Salud
image

Curso de Inmersión a la IA en Salud

El curso perfecto para iniciarte en el mundo de la IA en salud en tan solo una semana

Diseñado por médicos e ingenieros expertos en IA.


Desde cómo funciona la IA, sus fundamentos, tipos y modelos hasta el uso práctico de ChatGPT, Gemini, Claude y sus aplicaciones en la práctica clínica. Con este curso de inmersión inmediatamente comenzarás a entender y aplicar los beneficios de la IA y ganarás tiempo para desde el primer día.

No esperes más para comenzar a transformar tu práctica clínica
Inscríbete hoy
image

Taller ChatGPT para profesionales de la salud

En dos horas aprenderás a integrar ChatGPT en tus rutinas para mejorar la eficiencia en la atención al paciente, optimizar el manejo de información y agilizar la comunicación con colegas. No solo te explicaremos el funcionamiento de este innovador asistente de inteligencia artificial, sino que también tendrás la oportunidad de interactuar directamente con el sistema en ejercicios prácticos.
Inscripciones abiertas
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
image
Generación 4

¡Todavía quedan lugares!


Aún puedes ser parte de la 4a Generación del Diplomado de IA en Salud de FUNSALUD, la Facultad de Medicina UNAM y la Academia Nacional de Medicina.

8 Semanas intensas que te acelerarán al futuro

Cierre inscripciones: 12 de Septiembre

CONSULTA DETALLES

Destacados profesionales opinan...

Es el acceso al futuro de la atención transdisciplinaria de la salud. Tiene el equilibrio perfecto entre teoría y práctica: intensivo pero flexible.
image
Dr. Andrés Catzin Kuhlmann
INCMNSZ y G. Ángeles
Cursar el Diplomado en Inteligencia Artificial de FUNSALUD y de la Facultad de Medicina de la UNAM en Didactiva superó por mucho mis expectativas.
image
Dr. Sergio Moreno
Instituto Nacional de Neurología
Me ayudó a perder el miedo a la IA y a usarla como herramienta práctica en mi día a día.
image
Dra. Valeria Szymanski
Medtronic, North Latam
Un programa innovador y destacado por difundir el impacto de la IA en el sector salud.
image
Dr. Mauricio García
Laboratorios Silanes
La inteligencia artificial está cambiando la atención de la salud como lo hizo la penicilina.
image
Dra. Helena Vidaurri
Hospital General de México
Lo que más me ha gustado es lo práctico y actual de los contenidos.
image
Eliza Sánchez
Lapi Laboratorios
La IA es la llave para solucionar temas cruciales y recurrentes en salud como acceso, calidad, cobertura y eficiencia. Este curso nos da esto y más.
image
Gerardo Eguiluz
Medix

Docentes e invitados especiales

Conoce a algunas de las personas ponentes, docentes y líderes de opinión más destacados y destacadas que nos han honrado con sus participaciones

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Conoce más

Dr. José Ramón Narro Robles

Conoce más

Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola

Conoce más

Lic. Héctor Valle Mesto

Conoce más

Dr. Raúl Carrillo-Esper

Conoce más

Dra. Jennifer Hincapié Sánchez

Conoce más

Dr. Roberto Tapia Conyer

Conoce más

Dr. Vinton “Vint” Cerf

Conoce más

Dr. Adolfo Rubinstein

Conoce más

Dr. Santiago March Misfut

Conoce más

Ángela Elena Olazarán Laureano

Conoce más

Ing. Gustavo Ross Quaas

Conoce más

Dr. Nicolás Atamañuk

Conoce más

Dr. Francisco López-Jiménez

Conoce más

Dr. Alfredo Hidalgo Miranda

Conoce más

Ing. Bruno Valera

Dr. Andrés Omar Nevárez Prieto

Conoce más

Ing. Jesús Hernández Camacho

Conoce más
Diputado Federal y experto en legislación sobre IA y Salud Digital

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

El Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba es médico cirujano y actual Diputado Federal, reconocido por su labor en la formulación de iniciativas para regular el uso ético y seguro de la inteligencia artificial en el sistema de salud.

Combina su experiencia clínica con un profundo conocimiento legislativo, lo que le permite abordar la innovación tecnológica desde una perspectiva normativa y práctica.

En su trayectoria ha impulsado reformas para fortalecer la protección de datos, garantizar la supervisión profesional y establecer marcos regulatorios claros para las tecnologías emergentes.

En nuestros programas y conferencias así como en el Diplomado de Inteligencia Artificial en Salud aporta una muy apreciada visión fresca y estratégica que conecta la realidad legislativa con las oportunidades y retos de la IA aplicada a la salud.

Secretario de Salud (2016–2018) y Rector de la UNAM (2007–2015)

Dr. José Ramón Narro Robles

El Dr. José Ramón Narro Robles es uno de los líderes más influyentes en salud pública y educación superior en México.

Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (2007–2015) y Secretario de Salud (2016–2018), impulsando políticas nacionales para ampliar la cobertura y calidad del sistema sanitario.

Ha intervenido como invitado especial en el Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud, con una reflexión enriquecedora sobre las oportunidades y retos de integrar tecnologías como la IA en el sistema de salud mexicano.

Siendo una reconocida personalidad del mundo de la salud, su presencia aporta una visión de muy alto nivel, basada en décadas de experiencia en la gestión universitaria, la formulación de políticas públicas y la conducción del sector salud.
Rectora de la Facultad de Medicina de la UNAM; VP Academia Nacional de Medicina

Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola

La Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, primera mujer en dirigir la Facultad de Medicina de la UNAM (2024–2028), es médica cirujana, pediatra y doctora en Ciencias con énfasis en Educación Médica. Su trayectoria combina la práctica clínica, la investigación y el liderazgo académico, impulsando la modernización de la enseñanza médica con un enfoque que integra salud digital, inteligencia artificial y perspectiva humana.

En eventos especiales y entrevistas nos ha compartido reflexiones sobre cómo la innovación tecnológica puede fortalecer la formación de profesionales de la salud y mejorar la atención médica, ofreciendo una visión institucional sólida y de gran alcance para el ecosistema de IA en salud.
Presidente Ejecutivo de FUNSALUD (Fundación Mexicana para la Salud)

Lic. Héctor Valle Mesto

El Dr. Héctor Valle Mesto es un ejecutivo con una trayectoria de liderazgo en salud desde 1993, con cargos clave en empresas globales como Ciba‑Geigy, Novartis, Valeant e IQVIA. Es socio fundador del fondo Innovasalud y desde 2018 se desempeña como Presidente Ejecutivo de FUNSALUD y es uno de los líderes de opinión más relevantes en el sector salud en México.

Su experiencia en la gestión del sector farmacéutico y en la promoción de estrategias de salud basadas en evidencia lo convierten en una voz fundamental en la transformación digital y regulación tecnológica del cuidado médico. En los programas de Didactiva proporciona una enriquecedora perspectiva estratégica sobre el uso transdisciplinario de la IA para reducir brechas en el sistema sanitario así como del futuro de la atención clínica y la Salud 4.0.
Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina de México

Dr. Raúl Carrillo-Esper

El Dr. Raúl Carrillo‑Esper desempeña un papel clave en la Academia Nacional de Medicina de México como vicepresidente, aportando liderazgo en temas como ética, salud digital y el uso responsable de tecnologías emergentes.

Ha contribuido como coautor en artículos sobre el impacto de la inteligencia artificial en la medicina, como “Inteligencia artificial en medicina: presente y futuro”, donde se presenta a la IA como un factor de transformación comparable al “momento Gutenberg” para la medicina: liberando tiempo clínico, mejorando la precisión diagnóstica y fortaleciendo la interacción médico‑paciente.

Asimismo, participó en la elaboración del reciente documento de recomendaciones de la Academia ante la IA en el ámbito biomédico (julio 2025), subrayando la importancia de marcos reguladores éticos y de responsabilidad clara en su implementación.

Sus intervenciones en Didactiva han sido aclamadas por compartir sus reflexiones institucionales y estratégicas sobre el papel de la IA en salud, promoviendo una visión ética y práctica, así como del rol que tiene en la transformación de la práctica y la enseñanza médica.
Líder de opinión en Bioética; Coordina el Programa Institucional de Ética y Bioética (FACMED UNAM)

Dra. Jennifer Hincapié Sánchez

La Dra. Jennifer Hincapié Sánchez, doctora en Filosofía con estudios en Ciencias Médicas y Bioética por la UNAM, desempeña roles clave en la formación ética en salud dentro de la universidad. Como coordinadora del Programa Institucional de Ética y Bioética en la Facultad de Medicina y directora del Programa Universitario de Bioética, lidera iniciativas que integran la reflexión ética en la práctica y enseñanza médica.

Su trabajo académico destaca en dos áreas clave:

- Ética en inteligencia artificial y salud digital: Ha publicado y coordinado obras que abordan la convergencia entre salud digital, big data e inteligencia artificial en la atención médica.

- Reflexión institucional sobre IA: Enfatiza la necesidad de establecer límites éticos claros para la IA en salud, impulsando propuestas de regulación y supervisión basadas en comités de ética.

En Didactiva, ha participado en clases y sesiones de discusión ofreciendo una perspectiva ética e institucional esencial para comprender los alcances y responsabilidades del uso de la IA en el ámbito médico.
Director General de la Fundación Carlos Slim y ex Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dr. Roberto Tapia Conyer

El Dr. Roberto Tapia Conyer es un referente nacional e internacional en salud pública, con una amplia trayectoria en la formulación de políticas sanitarias, investigación epidemiológica y desarrollo de programas de gran impacto social.

Fue Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, desde donde impulsó estrategias pioneras en vacunación, control de enfermedades transmisibles y prevención de riesgos. Actualmente se desempeña como Director General de la Fundación Carlos Slim, liderando proyectos de salud digital, telemedicina y desarrollo de plataformas innovadoras para ampliar la cobertura y calidad de la atención en poblaciones vulnerables.

Su experiencia combina la gestión pública con la innovación tecnológica aplicada a la salud, lo que le ha permitido promover iniciativas de alcance continental como la plataforma Casalud y el Observatorio de Salud Digital.

Dr. Tapia Conyer en el Diplomado de IA en Salud nos comparte su visión sobre la transformación del sector salud a través de la inteligencia artificial, destacando la necesidad de políticas públicas basadas en evidencia, marcos regulatorios sólidos y el uso ético de la tecnología para mejorar la equidad en salud.
Co-creador del Internet y vicepresidente de Google

Dr. Vinton “Vint” Cerf

El Dr. Vinton Cerf es conocido como uno de los "padres de Internet" gracias a su co-diseño de los protocolos TCP/IP que dieron forma a la arquitectura de la red global. Desde 2005 ocupa el cargo de Vicepresidente y Chief Internet Evangelist en Google, contribuyendo activamente al desarrollo de políticas globales para la estandarización y difusión del Internet.

En 2024, fue invitado como ponente en la prestigiosa J. Edward Rall Cultural Lecture del NIH, donde disertó sobre “Promesas y peligros de la IA en la investigación biomédica y la atención médica”, aportando una perspectiva crítica y visionaria sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sistema de salud.

En su charla con el Dr. Alejandro Pisanty Baruch, el Ing. Gustavo Ross Quaas y el Dr. Germán Fajardo en el Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud aporta una invaluable visión global desde la infraestructura digital, la regulación tecnológica y los desafíos éticos que enfrenta la IA en salud. Su intervención aporta una dimensión histórica y estratégica invaluable al programa.
Ex Ministro de Salud de Argentina y Dir. del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (CIIPS) del IECS

Dr. Adolfo Rubinstein

El Dr. Adolfo Rubinstein es médico por la Universidad de Buenos Aires, con maestría en Epidemiología Clínica por la Escuela de Salud Pública de Harvard y doctorado en Salud Pública. Su trayectoria combina la investigación, la docencia y la gestión de políticas públicas en salud. Entre 2017 y 2019 se desempeñó como Secretario de Gobierno de Salud de la Nación Argentina, liderando estrategias de prevención, control de riesgos y fortalecimiento del sistema sanitario.

Actualmente dirige el CIIPS en el IECS, donde impulsa la implementación y evaluación de innovaciones en políticas de salud, con énfasis en cobertura universal, atención primaria y uso de evidencia para la toma de decisiones. En Didactiva, su participación aporta una perspectiva internacional y estratégica sobre cómo las políticas públicas pueden facilitar la adopción responsable de tecnologías como la inteligencia artificial en salud.
Coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías en FUNSALUD

Dr. Santiago March Misfut

El Dr. Santiago March Mifsut es médico egresado de la UNAM, con formación en medicina de precisión, genómica y metabolómica. Actualmente coordina proyectos sobre tecnologías de salud en FUNSALUD, como “El Médic@ Digital en México” y la plataforma Paciente Digital Mexicano, así como iniciativas vinculadas a medicina de precisión nacional.

Es uno de los pioneros del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), donde ejerció roles en docencia, investigación y divulgación científica, incluyendo la coordinación de proyectos genómicos poblacionales como el Mapa de Diversidad Genética Mexicana.

Destacado docente y conferencista en Didactiva que nos comparte su valiosa experiencia en Medicina Genómica, Tecnología Aplicada, Salud Digital y Medicina de Precisión, aportando una visión técnica y de política pública sumamente enriquecedora.
Premio al Mejor estudiante del Mundo 2024

Ángela Elena Olazarán Laureano

Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, fue reconocida en 2024 con el prestigioso Global Student Prize, considerado como el “Nobel” para estudiantes, tras ser seleccionada entre más de 11 000 candidaturas de 176 países. Desarrolló Ixtlilton, un asistente médico virtual impulsado por inteligencia artificial capaz de diagnosticar hasta 21 enfermedades, diseñado para apoyar a comunidades con acceso limitado a servicios de salud. Este proyecto, disponible sin necesidad de conexión a internet y en español y náhuatl, refleja su compromiso con la equidad tecnológica.

Su participación como invitada de honor nos ha dado una perspectiva juvenil e inspiradora sobre la aplicación responsable de la IA en salud, destacando temas como la inclusión, la innovación comunitaria y el empoderamiento científico transformador.
Líder IA en FUNSALUD; Co fundador Didactiva; Profesor y Consultor en IA.

Ing. Gustavo Ross Quaas

Ingeniero en sistemas electrónicos con especialidad en inteligencia artificial por la Universidad de Texas en Austin, Gustavo Ross Quaas es una figura destacada en el área de health-tech y transformación digital. En FUNSALUD dirige el Observatorio Mexicano para la Inteligencia y la Investigación en Salud, así como el Programa de Inteligencia Artificial en Salud, y lidera Transform Health México.

Con más de 20 años de experiencia en innovación tecnológica aplicada al sector salud, ha sido cofundador de startups y asociaciones gremiales, posee varias publicaciones y patentes, y ha liderado proyectos con empresas como Siemens, Novartis, GSK, Nestlé, BBVA y Bayer. Además, se desempeña como profesor de maestría en innovación y tecnología en salud en la Universidad Panamericana.

Es co fundador de Didactiva y Director General del Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud, compartiendo su perspectiva técnica y estratégica de la inteligencia artificial, explicando desde conceptos básicos hasta inspiradoras visiones del futuro de la salud.
Co Fundador de CardioTherMetrics; Jefe de IC e HAP en el H Universitario Austral

Dr. Nicolás Atamañuk

El Dr. Nicolás Atamañuk es médico por la Universidad de Buenos Aires, especializado en insuficiencia cardíaca avanzada, hipertensión pulmonar y trasplante cardíaco, con formación internacional en España y Alemania. Es pionero en el uso de la termografía clínica y creador de un método innovador para la detección temprana de insuficiencia cardíaca mediante análisis termográfico no invasivo.

Su trabajo en CardioTherMetrics ha abierto nuevas posibilidades para el diagnóstico precoz y el monitoreo remoto de pacientes, combinando medicina de alta especialidad con inteligencia artificial y análisis de imagen térmica. Nos enriquece con su punto de vista emprendedor, compartiendo sus experiencias para formar equipos interdisciplinarios que integran ciencia, tecnología y gestión en proyectos de alto impacto en salud.
Cardiólogo preventivo en Mayo Clinic; Co-Director de Inteligencia Artificial en Cardiología

Dr. Francisco López-Jiménez

El Dr. Francisco López-Jiménez es cardiólogo, profesor de Medicina y líder de la División de Cardiología Preventiva en la Mayo Clinic. También funge como Co-Director del programa de Inteligencia Artificial en Cardiología y es Editor en Jefe de Mayo Clinic Proceedings: Digital Health, donde impulsa la innovación en salud digital.

Combina su experiencia clínica con investigación enfocada en la prevención de enfermedades cardiovasculares y el uso de IA aplicada a electrocardiografía. Nos enriquece con su visión de cómo la inteligencia artificial puede transformar la atención cardiológica preventiva, ofreciendo una perspectiva única que fusiona ciencia clínica, tecnología emergente y liderazgo editorial.
Investigador en Ciencias Médicas “F”, Laboratorio de Genómica del Cáncer en INMEGEN

Dr. Alfredo Hidalgo Miranda

El Dr. Alfredo Hidalgo Miranda es biólogo por la UNAM y doctor en Ciencias Biomédicas. Desde 2004 forma parte del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), donde lidera investigaciones en genómica poblacional y genómica del cáncer, especialmente cáncer de mama. Ha publicado en revistas como Nature y Science y formado a nuevas generaciones de investigadores en biomedicina.

Su trabajo integra análisis masivo de datos genómicos con herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones moleculares, predecir riesgos y optimizar estrategias de diagnóstico y tratamiento. Nos aporta una visión de frontera donde la IA potencia la investigación biomédica, uniendo ciencia de datos y medicina de precisión para enfrentar retos complejos en oncología.
Ingeniero Industrial y Sistemas; Fundador de Medikit

Ing. Bruno Valera

Bruno Valera es ingeniero por el Tecnológico de Monterrey con más de una década de experiencia en innovación tecnológica aplicada a la salud. Fundó Medikit, plataforma pionera en México que impulsa la interoperabilidad entre médicos, proveedores y pacientes, integrando servicios como receta electrónica, telemedicina y gestión clínica. Su visión se ha enfocado en derribar barreras de comunicación en el ecosistema sanitario mediante estándares abiertos y tecnologías escalables.

Nos aporta su experiencia emprendedora en la creación de soluciones interoperables que facilitan el flujo seguro de información médica, demostrando cómo la inteligencia artificial puede potenciar la conectividad, la eficiencia y la calidad de la atención en sistemas de salud complejos.
Gerente de Innovación en Salud en Christus Muguerza

Dr. Andrés Omar Nevárez Prieto

El Dr. Andrés Omar Nevárez Prieto es médico cirujano con maestría en Inteligencia Artificial en Salud. Lidera la incorporación de IA aplicada al diagnóstico en imagenología, impulsando herramientas como AI-Rad Companion que detecta lesiones en el tórax con alta precisión.

También coordina proyectos de transformación digital, como el uso de datos sintéticos generados por IA para fortalecer diagnósticos y tratamientos mientras protege la privacidad del paciente.

Nos aporta una mirada tecnológica avanzada y estratégica, combinando innovación clínica, datos sintéticos y visión institucional para elevar los estándares de atención médica.
Presidente de la Asociación HealthTech México y Fundador We Company

Ing. Jesús Hernández Camacho

Jesús Hernández Camacho lidera la Asociación HealthTech México, organización dedicada a promover la innovación en salud mediante la estandarización del intercambio de información clínica y el impulso de la interoperabilidad entre actores del sector.

Ha destacado la urgente necesidad de invertir en infraestructura digital, marcos regulatorios claros y colaboración entre el sector público y privado para alcanzar una atención sanitaria más eficiente, equitativa y centrada en el paciente.

Nos aporta una perspectiva estratégica sobre el ecosistema HealthTech, compartiendo experiencias clave para consolidar la interoperabilidad y el gobierno eficiente de datos en salud, lo cual enriquece el diálogo sobre innovación tecnológica responsable en salud.

Bloques

 
 
 
 
 


Usted no ha iniciado sesión. (Iniciar sesión)
  • Seminarios
  • Eventos
  • Cursos
  • Talleres
  • Diplomado IA
logo
Copyright © 2025 Didactiva - Agradecemos el apoyo de la Facultad de Medicina de la UNAM, la Fundación Mexicana para la Salud y la Academia Nacional de Medicina.